miércoles, 22 de septiembre de 2010
Interfases en medios para la transmisión de información.
RCA (Radio Corporation of America)
Surgen en la decada de los 30’s
Su uso va desde la transmisión de audio y video análogos hasta la transmisión de audio digital.
Se encuentra presente en conexiones donde la señal de video se transmite a través de un solo cable.
1080i (interlace)
1080p (doble de i, progresive)
BNC (Bayonet Neill-Concelman)
Alternativa para las conexiones con interfase RCA. Su uso es con señales de Radio Frecuencia, video análogo, digital y transmisión de frecuencias sobre microondas.
Se utiliza mayormente en la industria naval y en la aviación. También puede sustituir al conector RCA en conexiones e video análogas y digitales (a través de los estándares SMPTE). se utiliza mucho en conectores para HDTV broadcasting (cables SDI/Serial Digital Intreface) y HD-SDI.
SCART
Nace en la segunda mitad de los 70’s en Francia, tornándose standard en la década de los 80’s.
Standard para conexiones audio/video en Europa
Engloba interfases de video compuesto, video componente, audio estere, video RGB, S-video y datos (teletext) en un solo cable.
768 x 576 i de resolución máxima.
DVI (Digital Visual Interface)
Desarrollado por el Digital Display Working Group (DDWG) en 1999.
Señales sin compresión de video. Se requiere el uso de convertidores espaciales para transmitir audio.
DVI-D (señales digitales) y DVI-A (compatible con señales análogas). Un tercer tipo es el DVI-I (Integrado), compatible con ambos tipos de señal.
2560 x 1600 a 60 MHz de resolución máxima.
HDMI (High Definicion Multimedia Interface)
Creado por el grupo HDMI Founders (Hitachi, Matsushita Electric Industrial) en 2002
Capaz de transmitir audio y video digital son compresión. Soporta 8 canales de audio digital.
Interfase para alta definición (2560 x 1600 pixeles) con un frame rate máximo de 340 MHz
Existen cuatro clasificaciones: A, B, C y D. Soporta displays de nueva generación. Soporta displays de nueva generación con el estándar WQUXCA de 3840 x 2400 de resolución.
Display Port
Desarrollado por la asociación Video Electronics (VESA) en enero de 2008
Intratase Rotalty Free, es decir, no cobra regalias por unidad ni cuota anual por su utilización.
Transmite audio y video digital entre el CPU y el monitor o entre el CPU y un sistema de teatro en casa.
Su ultima especificación utiliza fibra óptica. 75 MHz de 2560 x 1600
USB (Universal Serial Bus)
Estandarizado por el USB implementers Forum. Surge en 1994 con el standard 1.0 y en el año 200 el 2.0
En noviembre de 2008 surge el Standard 3.0
Se conocen como: SlowSpeed y FullSpeed (1.0), Highspeed (2.0) y SuperSpeed (3.0)
Fire Wire (IEEE 1394 o iLink)
Desarrollado por Apple Inc. Y estandarizado por el IEE P 1394 Working Group en 1995.
Se creó como reemplazo de la interfase SCSI (Small Computer System Interface). Soporta hasta hasta 63 periféricos por host.
Permite Plug & Play Technology y HotSwapping. No necesita conexión a corriente.
jueves, 9 de septiembre de 2010
Fibra Óptica
La fibra óptica es el material que constituye la base de las modernas redes de telecomunicaciones de alta capacidad. Una fibra óptica no es más que un larguísimo filamento de vidrio, tan fino que es perfectamente flexible, debidamente protegido por una camisa plástica. A traves de estos haces se transmiten, mediante un láser acoplado, señales luminosas que se detectan en el destino.
Pero evidentemente, para tener una gran capacidad de transmisión a larga distancia, la fibra debe tener unas características muy particulares. La fabricación de fibra óptica es un proceso de alta tecnología. Tengamos en cuenta que el grosor estándar de la fibra es 125 micras (aproximadamente el doble que un cabello humano) y el núcleo es de unas 8 micras (en fibras monomodo, que son las usadas para comunicaciones a larga distancia). Y evidentemente, es crítico mantener la pureza y la regularidad del núcleo.
Todo ello convierte la fabricación de fibra en un proceso complicado. Sin embargo, el fundamento es sencillo (y es una idea brillante). Se trata de construir grandes tubos de vidrio que reproducen a escala macroscópica la estructura de la fibra. Estos tubos se llaman preformas. Posteriormente, la preforma se va fundiendo y estirando hasta que obtenemos un filamento alargado cuyo fino diámetro reproduce a escala microscópica la preforma original.
lunes, 6 de septiembre de 2010
Cables de cobre
Características
. alta conductividad mecánica (por su resistencia a la maleabilidad) y eléctrica (por su capacidad de transportar electricidad).
.alta capacidad de formar aleaciones metálicas.
.capacidad de deformación en caliente y en frío por lo q se o puede moldear
Usos.
-electricidad y telecomunicaciones
-medios de transporte
-construcción
-ornamentación
-monedas
Constitución
-un solo elemento o hilo conductor
-una serie d hilos conductores o alambres
Cable coaxial (un solo hilo)
Características
-sus propiedades físicas, mecánicas y eléctricas están directamente relaciones con el uso que se les quiera dar.
-existe en el mercado una amplia gama de formas y diseños.
-poseen una amplitud de banda y propagación muy atractivas, útiles q pueden llevar miles de señales a la vez.
Constitución.
En la transmisión de base ancha (broadband) un solo cable es dividido eléctricamente en muchos canales, cada uno llevando diferentes transmisiones.
El otro tipo de transmisión es la banda-base (baseband). En esta, solo una señal se transmite a través de un cable.
Cable de par trenzado.
Es el medio de transmisión más común.
Consiste en dos cables que han sido entrelazados entre si (un número específico de veces por pie) y están envueltos por una cubierta protectora.
Cada cable de par tensado está cubierto de un material aislante como plástico, que evita que los cables de cobre tengan contacto entre si
Un conjunto de pares trenzado puede agruparse en un gran cable. Cada par trenzado es considerado una línea de comunicación.
Sin cobertura (Unshielded Twisted Pair) UTP
Es más susceptible a la interferencia pues no tiene el forro q la evite, sin embargo, es adecuado para la transmisión de voz y utiliza regularmente en residencias y sistema telefónicos de oficina.
Con cobertura STP
Cada par es colocado por un forro metálico creado con cables muy finos, que absorbe cualquier interferencia. Los cables son colocados luego en un forro plástico.
Típicamente se utiliza STP cuando se necesita varios cables en un pequeño espacio o en un ambiente con muchos equipos electrónicos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)